jueves, 22 de mayo de 2008

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto sociopolítico que orienta la gestación de la nueva República esta llevando a la universidad venezolana a enfrentar el reto de asumir cambios en sus estructuras académicas, administrativas y organizativas. Un ejemplo del rol de la universidad actual lo representa la inclusión, la atención a la diversidad, el desarrollo y la intervención social, que nos han llevado a reconceptualizar los currículos tradicionales centrados en la formación academicista a currículos socialmente pertinentes que involucren a nuestros estudiantes en actividades de desarrollo comunitario, proyectos de servicio social, e intervención permanente en las comunidades.

Lo planteado anteriormente constituyen un mandato expreso en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) expuesto en los artículos: Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad (...), Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad (...) el Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (...)
Todo lo antes planteado se considera el eje central que dirige el fin del servicio comunitario del estudiante universitario, ya que esté debe vincularse con su entorno socio-económico, para generar respuestas efectivas en las comunidades, generando igualdad, solidaridad y respeto a todos los seres humanos, los cuales se beneficiaran con los proyectos que desarrollan los estudiantes de educación superior. Asimismo el Servicio Comunitario se puede tomar como una forma de retribución del estudiante a la sociedad por la inversión realizada en su formación y capacitación y es una oportunidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus años de estudios Igualmente es una contribución del sector universitario a la Sociedad entendiendo esto como la suma de esfuerzos y voluntades, individuales y colectivas, públicas y privadas, en procura de obtener mejores niveles de vida para la sociedad.

Uno de sus propulsores Pérez D ha dicho que la idea no es nueva, pues desde hace años las universidades públicas y privadas han desarrollado proyectos comunitarios con estudiantes voluntarios. Greaves R, Directora de Proyectos Sociales de la Universidad Metropolitana, manifestó que la mayor parte de las universidades están conscientes de la necesidad de esta ley. Asimismo de casa de estudios José Ignacio Moreno expresó refiriéndose a los nuevos profesionales que “el objetivo fundamental del nuevo sistema educativo debe ser formar un ciudadano ejemplar por su conciencia cívica, su elevado valor ético, de solidaridad, y de compromiso activo por actuar con la nueva visión del desarrollo…” (2004, 111).

La Ley de Servicio Comunitario puede coadyuvar a despertar conciencia de responsabilidad individual y social en muchos estudiantes sumergidos en un mundo de consumismo y hedonismo. Para lograrlo se requiere que los proyectos no solo respondan a necesidades sentidas de las comunidades, sino que sean atractivas para quienes ven a desempeñarse como prestatarios del servicio, aprovechando el enorme potencial de entusiasmo, iniciativa y buena voluntad de la población estudiantil venezolana. Como lo expresó el Padre Luis Ugalde SJ. Rector de la Universidad Católica Andrés Bello:

“Pasemos de las palabras a los hechos, para encontrarnos con el país, produciendo soluciones, sin clichés partidistas. La universidad que sea capaz de dar importancia a este servicio, apostar al éxito de su aplicación, hacer proyectos, preparar a los estudiantes y acompañarlos, será una universidad en profunda transformación para producir un nuevo país.” (2005)

De acuerdo a lo expresa por Ugalde, lo que se espera son soluciones a los conflictos de las comunidades, disminuir de alguna manera el alto índice de pobreza, tratando de mejorara el nivel de vida de los individuos de la sociedad, y que los proyectos contribuyan de una u otra forma a la transformación del país que queremos y que merecemos.

En otro orden de ideas, es importante destacar que los proyectos sociales aplican la metodología del aprendizaje de servicio y se conoce como experiencias educativas solidarias. Por lo que la ley de servicio comunitario no escapa de ello y va más allá, es un arduo trabajo que obliga a los estudiantes universitarios a pasearse antes los fundamentos teóricos que requieren ser mostrados ante la práctica de actividades, destinadas a solucionar un problema detectado a través de un diagnóstico comunitario. Lo que se desea es un profesional que conozca de cerca las necesidades de las comunidades y se vincule con la realidad de una forma participativa. Donde la sociedad se vincule con la universidad, y la universidad conozca de cerca las necesidades de la sociedad.

Es importante destacar que las instituciones Universitarios deben constituirse en espacios de debate público capaces de analizar y cuestionar sus entornos, de analizarse y cuestionarse así mismas para reinventarse como instituciones acordes con las exigencias planteadas con un papel protagónico donde el conocimiento y los procesos sociales se interrelacionen buscando alternativas de solución. La educación Superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el deterioro del medio ambiente, el alto consumo de drogas, y las enfermedades.

Todo lo antes mencionado debe ser analizado en los centros universitarios a través de debates públicos y buscar soluciones a los problemas en beneficio de las comunidades, de los individuos que hacen vida dentro de ellas, con la finalidad de cooperar con su participación al cumplimiento de los mandatos constitucionales y sobre todo para el bienestar social, por una vida digna y una igualdad social.

Dentro del mismo orden de ideas se aprecia que el desarrollo de la sensibilidad social, valores sociales, solidaridad, convivencia, corresponsabilidad social, son ejes o líneas de investigación, importantes para desarrollar proyectos sociales donde los estudiantes, podrán hacer transferencia de los conocimientos adquiridos durante la puesta en servicio, todos estos valores les ayudara a discernir sobre el conocimiento adquirido y podrán analizar para que les sirven estos conocimientos a la hora de ir a la práctica social.

En otro orden de ideas, es importante señalar, el servicio comunitario se viene desarrollando en muchas universidades del continente, desde hace décadas, los programas de acción social protagonizados por los estudiantes son en forma voluntaria y los resultados obtenidos son de gran beneficio para las comunidades, las cuales contribuyen con el hacer, convivir y el ser de los estudiantes, donde trabajar para el ganar ganar.

Basadas en esta tradición de servicio, gran parte de los países de latinoamérica durante los años noventa, un gran numero de instituciones educativas comenzaron a desarrollar proyectos solidarios más elaborados pedagógicamente y con mayor impacto social. Paralelamente, creció el interés por la metodología pedagógica conocida a nivel mundial como “aprendizaje-servicio” (service-learning). (CLAYSS, 2002).

Precisamente hasta la década de 1990, “aprendizaje-servicio” era una expresión prácticamente desconocida en el vocabulario pedagógico latinoamericano. Aún hoy, es desconocido por muchos estudiantes especialmente universitarios. Los cuales conocen más el termino proyecto solidario que aprendizaje servicio.

Actualmente existen prácticas de aprendizaje-servicio que han surgido de la Universidades, donde se podrían citar, como ejemplos, la de estudiantes de Agronomía que desarrollan sus prácticas profesionales capacitando a familias sin recursos en el desarrollo de huertas familiares, futuros médicos y odontólogos que realizan sus residencias hospitalarias prácticas en centros comunitarios o en áreas altamente vulnerables, jóvenes universitarios que llevan adelante tareas de apoyo escolar en el marco de programas sistemáticos, contribuyendo así a minimizar las dificultades de aprendizaje, y la lista podría seguir, abarcando una amplia gama de temáticas y experiencias que tiene años en práctica.

Todo lo dicho anteriormente nos indica que el aprendizaje-servicio parte de la premisa: “solidaridad” contemplado en la ley, la cual debe ser desarrollada por los estudiantes a través de los proyectos comunitarios y vendrían a constituirse en fuentes de aprendizajes, si se planifican adecuadamente, con miras a fomentar cambios en las comunidades, a través de la transformación de los paradigmas sociales, y encaminados a favorecer una mejor calidad de vida de los actores y autores que hacen vida dentro de las comunidades.

Es por ello que el aprendizaje-servicio según, Tapia(2000) es: “una metodología de enseñanza y aprendizaje mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad” .


Analizando lo expuesto por el autor, se trata, de sostener simultáneamente dos intencionalidades: la intención pedagógica con la finalidad de mejorar la calidad del aprendizaje, así como poner en práctica lo aprendido en la Universidad y la segunda intención solidaria de ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social. Un buen programa de aprendizaje-servicio les permite a los jóvenes desarrollar los contenidos académicos aprendidos, y a la vez realizar tareas importantes y de responsabilidad dentro de las comunidades, con el fin de minorizar los diferentes problemas que día a día atraviesan las comunidades y a su vez desarrollar valores importantes, para el profesional que se esta formando. Y en consecuencia tomar conciencia sobre la realidad de las comunidades especialmente donde habitan.

En un sentido más profundo lo que significa solidaridad, es trabajar juntos por una causa común, ayudar a otros en forma organizada y efectiva, resistir como grupo o nación para defender los propios derechos, enfrentar desastres naturales o crisis económicas, y hacerlo de la mano con los otros. La solidaridad es uno de los valores culturales más valorados, es una bandera común en este país, el cual día a día vemos como se resiste a los graves problemas que enfrenta.

Como señala De Beni,(2000) en el actual contexto mundial de fragmentación social y disgregación de los vínculos interpersonales, la solidaridad es tal si contribuye a generar vínculos de auténtica fraternidad . La concepción de la solidaridad está fuertemente relacionada con una idea de fraternidad –hermandad-, que implica el reconocimiento de la humanidad como una familia, y de todos los hombres como hermanos en la común dignidad de la condición humana (LUBICH, 2002).

Asimismo Tapia señala que: “Creemos que la solidaridad bien entendida no reproduce modelos sociales disimétricos ni encubre situaciones de injusticia e inequidad “.

En este sentido las Universidades a través de los proyectos sociales que elaboran los estudiantes, en el cumplimiento de la ley, pretenden formar sujetos solidarios, y de esa forma contribuir en su formación social donde sean capaz de:
Conocer la problemática social, situación económica, el manejo de la tecnológica y el desarrollo cultural de su comunidad
Apoyar los programas de desarrollo que se realicen en las comunidades.
Desarrollar en el estudiante una conciencia de solidaridad, compromiso sentido de pertenencia, con la sociedad donde habita.
Convertir esta actividad en un verdadero acto de reciprocidad para con la sociedad
Es importante destacar que el servicio social comunitario se abordará metodológicamente en cinco fases: Planificación, organización, dirección, evaluación, seguimiento-retroalimentación:


Para Molina (2006). La planificación comunitaria colaborativa: implica diversas acciones inherentes al servicio social comunitario, la cual esta concebida dentro del enfoque de la planificación estratégica comunitaria integradora dada la interrelación entre diferentes actores y escenarios institucionales y comunales en la configuración del plan; allí se consideran, la visión, misión, valores, objetivos y el análisis de factores internos y externos de las Universidades con el espacio geográfico y social, donde se abordará la intervención.


En este sentido se debe tener conocimiento sobre la organización comunitaria: para intervenir socialmente en las comunidades las universidades deben concebir un conjunto de relaciones ínter y extra-universitarias de carácter institucional en un plano horizontal de intercambio de experiencias significativas y de apoyo a un objetivo común "el desarrollo comunitario", lo que conducirá a evaluar y reorientar las estructuras de la organización, en cuanto a funcionalidad, toma de decisiones, caracterización geográfica y espacial, así como las relaciones interinstitucionales, y sobre todo evaluar el impacto del trabajo que realizan los estudiantes en la comunidades.


La labor que realizan los estudiantes, debe ser un proceso reflexivo de carácter andragógico y constructivo, donde la participación de los actores sociales en el desarrollo de los proyectos comunitarios sean contextos para el aprendizaje, valoración de los saberes, y una acción social donde es imprescindible, la escucha y la retroalimentación en el proceso de comunicación, lo que le otorga un carácter bidireccional. Donde prevalezca lo expresado por Covey, la escucha empática debe entrar en el marco de referencia de la otra persona, ver las cosas a través de ese mundo, como lo ve la otra persona, comprender su "paradigma", identificar lo que siente y donde el método sea la investigación acción participativa.


La presente investigación apunta hacia la Evaluación-seguimiento y retroalimentación permanente, ya que se desea evaluar el impacto de los proyectos comunitarios del estudiante universitario, estos tendrán por parte del investigador un seguimiento, de forma continua, y constructiva, dirigido a establecer mecanismos de análisis de los factores internos y externos del proceso de intervención en las comunidades a través de los proyectos, utilizando el principio de sostenibilidad, a través del cual se definen indicadores que permitan comparar el desarrollo de las diferentes actividades que se desarrollaran en el proyecto y, por otra parte describir las intervenciones sociales de la comunidad. La planificación comunitaria implica considerar -actividades operativas: identificar los problemas a abordar mediante la intervención, tiempo que se dedicará en su ejecución, los recursos disponibles, actividades que realizarán los estudiantes para solventar la situación que confronta la comunidad. Se trata de monitorear el rumbo que lleva la intervención social del estudiante y como esta labor beneficia a la comunidad.


Todo lo antes descrito nos conduce a preguntarnos ¿será que el trabajo comunitario que realiza el estudiante universitario en la comunidad es pertinente para esa comunidad? ¿Existirá un aprendizaje servicio, por parte del estudiante, o solamente cumplirá un requisito? ¿Cuál es el impacto que tiene en las comunidades la puesta en práctica de proyectos comunitarios por estudiantes universitarios? ¿Los proyectos sociales vienen de una u otra forma a solucionar los problemas sociales actuales que enfrentan las comunidades? ¿Los estudiantes universitarios desarrollaran una verdadera conciencia social a fin de contribuir en la mejora o solución de los problemas detectados en la comunidades y serán capaz de dirigir acciones acorde a sus competencias académicas adquiridas durante sus estudios?


Así como estas preguntas existen muchas, que podrían obtener respuesta, al finalizar la investigación la cuál se plantea la necesidad de analizar el servicio comunitario del estudiante universitario y su impacto en las comunidades, el cual ha generado muchos comentarios, unos positivos y otros negativos, pero todos sin sustentación teórica, ya que no hay seguimiento de los trabajos comunitarios, por lo que se considera pertinente e importante a la vez relevante y oportuno.


Todo lo escrito nos conduce a la siguiente reflexión. Los estudiantes de las universidades cumplen a cabalidad los proyectos que implementan en las comunidades, y su puesta en marcha soluciona de una u otra forma los problemas que enfrentan las comunidades a diarios, estos proyectos contribuyen como se quiere a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos y estos valoran el esfuerzo de los universitarios en quererles ayudar a mejorar su calidad de vida.


Justificación.


El aporte y la importancia que tiene este trabajo es conocer cual será el impacto que causará en las comunidades el servicio comunitario del estudiante universitario, al cumplir con este requisito a través de proyectos aprendizaje con una metodología de acción participación de todos los actores involucrados para así cumplir con este fin. Es arduo trabajo les permitirá a los estudiantes aplicar los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos que hayan adquiridos durante su formación. Y de una u otra forma ayudarán a resolver los problemas que enfrentan a diarios las comunidades, ya que estarán aportando soluciones.
Con la realización de los proyectos, los estudiantes ofrecerán una diversidad de servicios y opciones, mejorando la calidad de vida de los habitantes de las comunidades. Con el cumplimiento del servicio comunitario se trata de proyectar la actuación de las Instituciones ya que este servicio se considera una actividad estrictamente formativa-académica, donde debe existir un compromiso de integración de las universidades con su entorno social, por lo que no podrá ser usado para efectuar proselitismo político partidista ni de cualquier otro índole, son actividades netamente académicas que traerá beneficios a las comunidades y conocimientos a los estudiantes.


Objetivos de la Investigación:

Objetivo General.

Analizar el impacto del servicio social comunitario del estudiante universitario en el Municipio Heres, de Ciudad Bolívar.

Objetivos específicos.

Diagnosticar si el trabajo comunitario que realiza el estudiante universitario en la comunidad es pertinente para esa comunidad.
Determinar si el estudiante cumple con un aprendizaje servicio o solamente cumple con un requisito, par obtener su titulo.
Investigar el beneficio que tiene las comunidades de los proyectos que desarrollan los estudiantes universitarios.
Identificar si los estudiantes aplican, conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad.
Determinar el nivel de participación de los miembros de las comunidades en los proyectos elaborados por los estudiantes

Identificar como las instituciones públicas y privadas brindan a las estudiantes asesoría y orientación, en la elaboración de los diagnósticos comunitarios y la elaboración de los proyectos de acuerdo a las necesidades detectadas.
Determinar el nivel de seguimiento que tienen los estudiantes de los tutores académicos.